
Bolivia activa vigilancia epidemiológica en Bolivia para prevenir casos de coronavirus y recomienda seis medidas de prevención.
La responsable de epidemiología del Ministerio de Salud, Carola Valencia, dijo que después de la alerta internacional Bolivia asumió seis tareas de contingencia.
- El ministerio tomó contacto con todos los responsables de los aeropuertos internacionales del país -La Paz y Santa Cruz- para reforzar las medidas de prevención.
- Con respecto a los trabajos de capacitación con las líneas aéreas para identificar a cualquier pasajero que tenga un mínimo signo de altas temperaturas o infecciones respiratorias graves. Estas personas deberán ser derivadas a los hospitales correspondientes.
- Reforzar las cartillas de información que tienen todos los aviones. “Se está disponiendo una renovación de las cartillas para todos, porque cada asiento de cada avión debe tener este documento”, dijo Valencia.
- El Gobierno instruyó difundir e informar sobre medidas de prevención contra este virus en terminales aéreas y terrestres.
- El Ministerio de Salud emitió un instructivo para que el personal de Migración de terminales terrestres y aéreas conozca “de esta alerta” porque tiene el primer contacto con el pasajero. “Deben tener el cuidado de preguntar a las personas si tienen fiebre o de dónde vienen”, acotó Valencia y aseguró que se hará seguimiento “sobre todo a aquellos que llegan de China o de un área endémica”.
- Se alistarán “10 centros centinelas que están distribuidos en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz”. Estos establecimientos tienen ambientes para aislar a pacientes sospechosos.
Según el representante de la OPS en Bolivia, Alfonso Tenorio, sólo en Estados Unidos se registró un caso confirmado de esa enfermedad, aunque hay otros sospechosos en México, Brasil y Colombia, por lo que invitó a activar la vigilancia epidemiológica. Indicó que los funcionarios deben estar capacitados para el manejo y aislamiento de algún caso confirmado y para fortalecer el área de laboratorio para identificar al virus.
Recomendaciones a los viajeros
- La gente que viaja a China por un tema de comercio debe tener cuidado porque hay una emergencia mundial sobre el coronavirus.
- Las personas deben usar barbijo, además de lavarse las manos de forma constante con agua y jabón por 30 segundos. Si está cursando una infección respiratoria, es necesario que estornude o tosa en el pliegue de los brazos.
- Es importante que la gente en el exterior consuma alimentos bien cocidos, en especial carne y huevo.
- No todas las ciudades en la China tienen poblaciones infectadas con el coronavirus. Por esa razón, las autoridades sugieren evitar llegar a Wuhan.
Comunicado a la Opinión Pública
El Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud OPS, comunican a la población en general aspectos generales a considerar con relación al Coronavirus (nCoV) detectado en Asia:
A. No se ha confirmado la presencia de este virus en Bolivia.
B. Se han tomado las primeras acciones, preparando la respuesta frente a un posible caso de la Coronavirus, emitiendo una instructiva al personal de salud para la respectiva vigilancia epidemiológica en estos casos.
C. Los Coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el refriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV).
D. Los Coronavirus son zoonóticos, lo que significa que se transmiten entre animales y personas.
E. Los signos comunes de infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultad para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.
F. Se recomienda realizar:
- Lavado frecuente de manos.
- Consumir alimentos bien cocidos (especialmente carne y huevos).
- Cubrirse la boca al toser y estornudar, utilizando el pliego del codo.
- Si tiene síntomas de resfriado, use barbijo.
- Ventile los espacios de su casa y oficina.
- Evitar el contacto cercano con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos y estornudos que haya estado en la ciudad de Wuhan, China o que le hayan sido diagnosticado Coronavirus.
- Los profesionales de la salud que atiendan pacientes con síntomas respiratorios deben adoptar las medidas de bioseguridad correspondientes.
G. El Ministerio de Salud está atento a las recomendaciones que se deriven del Comité de Emergencias de la OMS.
Que son los coronavirus y cuales son los síntomas?
Este video informativo de la BBC explica detalles sobre coronavirus, síntomas, y medidas de prevención.