
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha difundido una serie de recomendaciones para protegerse del coronavirus, entre ellas lavarse las manos, evitar lugares públicos con gran afluencia o no realizar viajes si se tiene tos o fiebre.
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.
En el día 10 de marzo, se reportaron 2 casos de coronavirus en Bolivia. CEMES urge informarse y seguir las recomendaciones internacionales para protegerse y evitar el contagio.
Lávese las manos frecuentemente
Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
¿Por qué? Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si este está en sus manos
Adopte medidas de higiene respiratoria
Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón.
¿Por qué? Al cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque.
Mantenga el distanciamiento social
Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el COVID-19, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a si mismo.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica a tiempo
Indique a su prestador de atención de salud si ha viajado a una zona de China en la que se haya notificado la presencia del COVID-19, o si ha tenido un contacto cercano con alguien que haya viajado desde alguna región de especial riesgo de contagio y tenga síntomas respiratorios.
¿Por qué? Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante que busque atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave. Los síntomas respiratorios con fiebre pueden tener diversas causas, y dependiendo de sus antecedentes de viajes y circunstancias personales, el COVID-19 podría ser una de ellas.
Si tiene usted síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje a una región de riesgo
Si tiene síntomas respiratorios leves y no tiene antecedentes de viajes a una región de riesgo, practique cuidadosamente una higiene respiratoria y de manos básica y quédese en casa hasta que se recupere, si es posible.
Como precaución general, adopte medidas generales de higiene cuando visite mercados de animales vivos, mercados de productos frescos o mercados de productos animales
Lávese periódicamente las manos con jabón y agua potable después de tocar animales y productos animales; evite tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos, y evite el contacto con animales enfermos o productos animales en mal estado. Evite estrictamente todo contacto con otros animales en el mercado (por ejemplo, gatos y perros callejeros, roedores, aves, murciélagos). Evite el contacto con desechos o fluidos de animales posiblemente contaminados que se encuentren en el suelo o en estructuras de tiendas y mercados.
Evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados
Manipule la carne cruda, la leche y los órganos de animales con cuidado, a fin de evitar la contaminación cruzada con alimentos crudos, con arreglo a las buenas prácticas sobre inocuidad de los alimentos.
Más consejos del director de la OMS
El director de la OMS, Tedros Adhanom Gebreyesus, ha emitido algunos consejos extra:
No importa si no hay desinfectante de manos
Continuar lavándose las manos seguido y siguiendo las pautas de la Organización, con jabón o con desinfectante de manos. «El jabón es muy bueno, así que no importa si su farmacia o tienda local ya no tiene desinfectantes», dijo.
No visite a familiares enfermos, especialmente si son mayores
Si su amigo o su familiar se siente mal, no los visite, especialmente si están en un sitio de retiro de ancianos. «Usted siempre puede llamarles o comunicarse digitalmente», asegura Tedros.
Cambie su manera de saludar
Al saludar a las personas, es mejor mantenerse a más de un metro de distancia. «Me gusta ponerme la mano en el corazón estos días cuando saludo», dijo el director de la OMS.
Otras medidas
Tedros también felicitó a aquellos que han tomado medidas serias pero proporcionadas: como ponerse en cuarentena si se está enfermo o se ha estado cerca de alguna persona infectada con COVID-19.
Cancelar algunas reuniones o conferencias, y cambiarlas por encuentros virtuales, o trabajar desde casa, son otras medidas que ha alabado el doctor.